Marcadores Biogeoquímicos de δ13C y δ18O: Inferencias sobre dieta y hábitat de mamíferos que habitaron en el Pleistoceno tardío de México
| dc.contributor.author | Pérez-Crespo, Víctor Adrián | |
| dc.contributor.author | Alva-Valdivia, Luis Manuel | |
| dc.contributor.author | Arroyo-Cabrales, Joaquín | |
| dc.contributor.author | Morales-Puente, Pedro | |
| dc.contributor.author | Cienfuegos-Alvarado, Edith | |
| dc.contributor.author | Otero, Francisco J. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T01:30:49Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | Con base en los marcadores biogeoquímicos de δ13C y δ18O, se dedujo la dieta y el hábitat de 14 especies de mamíferos herbívoros procedentes de 12 localidades mexicanas del Pleistoceno Tardío. A nivel general, los análisis isotópicos de carbono y oxígeno indican que las especies muestreadas se dividen en tres categorías alimentarias y dos de hábitat, las cuales son: 1) ramoneadores de zonas cerradas compuesto por los tapires, algunos gonfoterios y los perezosos gigantes; 2) animales de dieta mixta de zonas cerradas, representados por los mastodontes, las llamas y el gonfoterio Cuvieronius; 3) especies de dieta mixta de zonas abiertas tales como los caballos, los camellos, el capibara, los gliptodontes, los mamuts, los perezosos terrestres y el gonfoterio Stegomastodon y 4) pacedores de zonas abiertas representado solo por los bisontes. Sin embargo, aunque existen pequeñas variaciones en la dieta y el hábitat de algunas especies, estas no son debidas a la altitud, latitud y longitud sino a las características particulares ambientales específicas de cada sitio. | |
| dc.identifier.isbn | 978-607-02-6023-0 | |
| dc.identifier.uri | https://rdigef.unam.mx/handle/rdigef/39 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica | |
| dc.relation.ispartofseries | Monografías del Instituto de Geofísica; 20 | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.license | Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional ( CC BY-NC-SA) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | Paleontología-México | |
| dc.subject | Paleontología-Pleistoceno | |
| dc.subject | Marcadores bioquímicos-Investigación | |
| dc.subject | Mamíferos | |
| dc.title | Marcadores Biogeoquímicos de δ13C y δ18O: Inferencias sobre dieta y hábitat de mamíferos que habitaron en el Pleistoceno tardío de México | |
| dc.type | Book | |
| dc.type | publishedVersion | |
| dcterms.bibliographicCitation | Pérez-Crespo, Víctor Adrián, Alva-Valdivia, Luis Manuel, Arroyo-Cabrales, Morales-Puente, Pedro, Cienfuegos-Alvarado, Otero, Francisco J. (2014). Marcadores Biogeoquímicos de δ13C y δ18O: Inferencias sobre dieta y hábitat de mamíferos que habitaron en el Pleistoceno tardío de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica. | |
| person.identifier.orcid | Pérez-Crespo, Víctor Adrián::https://orcid.org/0000-0002-8349-5728 | |
| person.identifier.orcid | Alva-Valdivia, Luis Manuel::https://orcid.org/0000-0003-1655-6495 | |
| person.identifier.orcid | Arroyo-Cabrales, Joaquín::https://orcid.org/0000-0002-9095-489X | |
| person.identifier.orcid | Morales-Puente, Pedro::https://orcid.org/0009-0001-4468-1499 | |
| person.identifier.orcid | Cienfuegos-Alvarado, Edith::https://orcid.org/0000-0002-8944-3523 | |
| person.identifier.orcid | Otero, Francisco J.::https://orcid.org/0000-0003-2367-6209 |


