Marcadores Biogeoquímicos de δ13C y δ18O: Inferencias sobre dieta y hábitat de mamíferos que habitaron en el Pleistoceno tardío de México
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
Abstract
Con base en los marcadores biogeoquímicos de δ13C y δ18O, se dedujo la dieta y el hábitat de 14 especies de mamíferos herbívoros procedentes de 12 localidades mexicanas del Pleistoceno Tardío. A nivel general, los análisis isotópicos de carbono y oxígeno indican que las especies muestreadas se dividen en tres categorías alimentarias y dos de hábitat, las cuales son: 1) ramoneadores de zonas cerradas compuesto por los tapires, algunos gonfoterios y los perezosos gigantes; 2) animales de dieta mixta de zonas cerradas, representados por los mastodontes, las llamas y el gonfoterio Cuvieronius; 3) especies de dieta mixta de zonas abiertas tales como los caballos, los camellos, el capibara, los gliptodontes, los mamuts, los perezosos terrestres y el gonfoterio Stegomastodon y 4) pacedores de zonas abiertas representado solo por los bisontes. Sin embargo, aunque existen pequeñas variaciones en la dieta y el hábitat de algunas especies, estas no son debidas a la altitud, latitud y longitud sino a las características particulares ambientales específicas de cada sitio.
Description
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess



