Arsénico y fluoruro en agua: riesgos y perspectivas desde la sociedad civil y la academia en México

dc.contributorDel Razo Jiménez, Luz María, comp.
dc.contributorLedón Roig, Juan Manuel, comp.
dc.contributorVelasco Estudillo, Mónica Nayeli, comp.
dc.creatorArmienta, Ma. Aurora, coord.
dc.creatorAlfaro de la Torre, Ma. Catalina, coord.
dc.creatorAlarcón Herrera, Teresa, coord.
dc.creatorMartín Domínguez, Alejandra coord.
dc.date.accessioned2025-10-21T00:33:19Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl objetivo de este libro es divulgar, sensibilizar, generar conciencia, así como ofrecer alternativas y recomendaciones para atender, prevenir y mitigar los efectos en la salud y el medio ambiente relacionados a la problemática del arsénico y fluoruro en el agua. El libro es un esfuerzo colectivo de 60 autores del sector académico, científico, de sociedad civil y emprendimiento socioambiental en México. Está conformado por nueve capítulos. El primero ofrece un panorama actual acerca de la presencia de arsénico y fluoruro en el agua, su origen y magnitud de exposición a nivel nacional. El segundo capítulo describe las bases de la iniciativa INCA (Inventario Nacional de Calidad del Agua) desarrollada por la red de colaboración de la CHMAS; presenta la situación y los niveles de concentración de arsénico y fluoruro en agua subterránea por estado, municipio y localidad en México. Estos datos buscan facilitar la identificación de zonas y localidades prioritarias, generar alertas y detonar medidas de atención a las poblaciones en situación de riesgo y vulnerabilidad. El tercer capítulo presenta el impacto a causa de la exposición al arsénico, el cual se reconoce como un “veneno” con serios efectos en la salud; así como de la exposición al fluoruro, la cual aún no es percibida –en lo general- como un grave problema para la salud pública. En el cuarto capítulo se describen tecnologías alternativas y avances científicos para el tratamiento y la remoción del arsénico y fluoruro del agua, a escala doméstica o centralizada, adecuadas a las condiciones de las comunidades urbanas y rurales. En el capítulo quinto se narran casos de estudio y experiencias en campo de zonas o regiones emblemáticas del país, los cuales describen el problema en distintos contextos; y presentan aspectos positivos y negativos de las acciones y los esfuerzos realizados con el ánimo de que pueden ser emulados o evitados. El capítulo sexto ofrece una visión sensible desde la perspectiva de la ciudadanía y la sociedad civil, a partir de voces y testimonios de personas directamente relacionadas a la problemática de contaminación por arsénico y fluoruro en el agua subterránea. El capítulo séptimo se orienta a las oportunidades que ofrecen el aprovechamiento del agua de lluvia; la educación y comunicación ambiental; la restauración de ecosistemas; el uso de datos abiertos e iniciativas; y las redes de colaboración; las cuales representan una visión esperanzadora en la búsqueda de soluciones efectivas, integrales, replicables y sostenibles. En el capítulo octavo se brindan recomendaciones dirigidas a la ciudadanía y a la sociedad civil; a la academia; a los organismos operadores de agua potable, alcantarillado y saneamiento; así como a las autoridades y tomadores de decisiones. Por último, en el capítulo noveno se comparten las reflexiones finales por parte de algunos de los autores y participantes de esta obra. Más que establecer conclusiones, se busca que este libro contribuya a despertar conciencia e interés, inspirar e iniciar un nuevo camino hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua en México.
dc.identifier.isbn978-607-30-4772-2
dc.identifier.urihttps://rdigef.unam.mx/handle/rdigef/37
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
dc.relation.ispartofseriesTomo I serie Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua
dc.rightsopenAccess
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional ( CC BY-NC-SA)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAgua potable
dc.subjectArsenico
dc.subjectAgua-Fluoración
dc.titleArsénico y fluoruro en agua: riesgos y perspectivas desde la sociedad civil y la academia en México
dc.typeBook
dc.typepublishedVersion
dcterms.referencesArmienta, M. A., Alfaro de la Torre, M. C., Alarcón Herrera, T., & Martín Domínguez, A. (2021). Arsénico y fluoruro en agua: riesgos y perspectivas desde la sociedad civil y la academia en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica.
person.identifier.orcidDel Razo Jiménez, Luz María::https://orcid.org/0000-0001-9705-3077
person.identifier.orcidVelasco Estudillo, Mónica Nayeli::https://orcid.org/0000-0002-6386-9366
person.identifier.orcidArmienta, María Aurora::https://orcid.org/0000-0003-1085-1370
person.identifier.orcidAlarcón Herrera, Teresa::https://orcid.org/0000-0003-1168-8544

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Monografia_arsenico_9786073047739.pdf
Size:
16.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections