Avances recientes de la Espectroscopia Raman en Ciencias de la Tierra
| dc.contributor.author | Ostrooumov, Mikhail | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T01:24:18Z | |
| dc.date.issued | 2012 | |
| dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo es caracterizar los fundamentos y el papel de la Espectroscopia Raman (ER) en Ciencias de la Tierra (mineralogía, petrología, geoquímica, gemología, etc.). Se sabe que esta técnica analítica no destructiva se usa también en astrobiología, estudio de meteoritos y análogos terrestres de Marte. Por otra parte, durante los últimos años la ER se ha convertido en un instrumento importante para las investigaciones de los objetos arqueológicos, de arte y patrimonio cultural. El amplio uso de la ER por los geocientíficos y arqueómetras durante la última década, se refleja en las numerosas publicaciones científicas y en la organización de dos congresos internacionales que representan periódicamente los logros y aplicaciones de la ER en las investigaciones geológicas y arqueométricas: “Raman Spectroscopy Applied to Earth Sciences-GEORAMAN” y “Application of Raman Spectroscopy in Art and Arqueology”. Durante los últimos años en México se ha ampliado también la aplicación de la ER en Ciencias de la Tierra. En particular, esta técnica ha permitido por primera vez obtener la información cristaloquímica de los ópalos mexicanos, así como presentar los resultados nuevos sobre las fases minerales en el cráter Chicxulub. Además, se han mostrado las posibilidades de la ER en el estudio de nuevos minerales, gemas, meteoritos, objetos arqueológicos y de patrimonio cultural. Esta monografía pretende sumar los avances recientes de la ER en Ciencias de la Tierra, con el fin de proponer a los geocientíficos una apropiada herramienta analítica para la resolución de diversos problemas geológicos. El presente trabajo resultará útil a estudiantes y geocientíficos que tienen el interés por conocer las nuevas técnicas analíticas y que quisieran aplicar el uso de este método en sus propias investigaciones en Ciencias de la Tierra. Las alternativas que ofrece el método Raman son cada vez más amplias y nuestro estudio permite afirmar que se dispone de una herramienta adicional muy poderosa en geociencias. | |
| dc.identifier.isbn | 978-607-02-3924-3 | |
| dc.identifier.uri | https://rdigef.unam.mx/handle/rdigef/38 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica | |
| dc.relation.ispartofseries | Monografías del Instituto de Geofísica; 18 | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.license | Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional ( CC BY-NC-SA) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | Espectroscopia Raman | |
| dc.subject | Ciencias de la Tierra | |
| dc.title | Avances recientes de la Espectroscopia Raman en Ciencias de la Tierra | |
| dc.type | Book | |
| dc.type | publishedVersion | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ostrooumov, Mikhail. (2012). Avances recientes de la Espectroscopia Raman en Ciencias de la Tierra. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica. | |
| person.identifier.orcid | Ostrooumov, Mikhail::https://orcid.org/0000-0002-1727-8346 |


